TU ALIADO DE EXITO EMPRESARIAL
Si lo necesitas lo tenemos, todo para que su empresa gane dinero

Briagas y Patrulleros Escolares

Patrullero Escolar
 


Educación Vial
/ Patrullero Escolar
 

Es un Programa que tiene como finalidad complementar la Educación Impartida en el Aula, para que la Educación Vial sea integra a la personalidad del niño. Es un programa permanente que se desarrolla a nivel Nacional en las Escuelas privadas y Públicas, donde participan niños de 4º, 5º y 6to grado que cumplen la función de proteger a sus compañeros en el cruce de avenidas y calles próxima a los Institutos Educativos. Para mayor información dirigirse a la sede del Cuerpo Técnico de Vigilancia Transporte Terrestre.

 
Reseña Histórica de los Patrulleros Escolares
 
Reseña Histórica de La Patrulla de Tránsito en Venezuela
 

En el año de 1957 funciona en la Dirección del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Transporte Terrestre, la División de Servicios Técnicos, la cual elabora una Plan de Educación Vial Escolar, en el que se contemplaban cinco puntos principales. El quinto de ellos se refería exclusivamente a la organización de las “PATRULLAS ESCOLARES DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO” en las diferentes escuelas, colegios privados e instituciones docentes de todo el país.

En el período 1958-1959 se crea la División de Educación y Divulgación Ciudadana, a la cual se le asigna un presupuesto y entre sus planes inmediatos está la creación a nivel nacional de la PATRULLAS ESCOLARES. Posteriormente la Fundación de Educación y Seguridad Vial (FESVIAL), desde su fundación en 1986 y la Ford Motors de Venezuela, se incorporan a este programa colaborando con la capacitación, entrenamiento y divulgación de estos pequeños servidores públicos.

 
Finalidad de los Patrulleros
 

La Patrulla Escolar de Tránsito tiene como meta complementar la educación impartida en el aula, para que la seguridad vial se integre a la personalidad delos educandos a través de su propia experiencia, de manera que el comportamiento seguro .

¿Quiénes conforman la Patrulla Escolar de Tránsito ?: Los alumnos de 4to, 5to y 6to grado de educación primaria, cuya misión será colaborar con sus compañeros en el cruce de las calles y avenidas adyacentes a la escuela y velar por que se cumplan las normas de seguridad vial.

 
Organización de la Patrulla Escolar
 

Organización de La Patrulla Escolar de Tránsito

 

Se denomina Unidad Patrullera Escolar de Tránsito al grupo de alumnos de 4to, 5to y 6to grado que cumplen las funciones de proteger a sus compañeros en el cruce de las calles y avenidas a la escuela.

La cual cuenta con el apoyo permanente de los docentes de la escuela y de la Dirección del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Transporte Terrestre como asesor e instructor de las Patrullas Escolares, la cual esta organizada de la siguiente forma:

.: Un Vigilante (TT) Instructor
.: Un Directivo Coordinador
.: Dos Maestros Asesores por cada turno de clases
.: Un Patrullero Brigadier/Mayor
.: Un Patrullero Brigadier por cada turno de clases
.: Un Patrullero Jefe por cada turno de clases
.: Un Patrullero Sub-Jefe por cada turno de clases
.: El número de Patrulleros que según la necesidad de la escuela indique el Vigilante (TT) Instructor.

 
Requisitos para ser Patrullero
 

Requisitos para Ingresar a la Patrulla Escolar de Tránsito

 

Para ser miembro de la Unidad de Patrulla Escolar de Tránsito de la escuela el aspirante debe reunir los siguientes requisitos:

.: Cursar el 4to, 5to ó 6to grado de educación primaria
.: Hacer una solicitud por escrito de sus padres o representantes
.: Obtener una autorización por escrito de sus padres o representantes
.: Poseer buena salud
.: Capacitación para trabajar en equipo
.: Aceptación por parte de sus compañeros (liderazgo)
.: Tener buena conducta
.: Ser buen estudiante
.: No pertenecer a transporte escolar


La Patrulla
escolar de tránsito

Muchas escuelas se encuentran ubicadas al lado de una vía pública por donde transitan muchos vehículos. Debido al peligro que esto representa en el momento de entrar y salir de la escuela o cruzar la calle, se creó la patrulla escolar de tránsito, una organización voluntaria, integrada por alumnos de 5º y 6º grado.

Objetivo de
El objetivo principal es guiar y controlar el cruce de los compañeros de escuela por calles y avenidas adyacentes a la institución, en las horas de entrada y salida a clase.
la Patrulla Escolar de Tránsito

Integrantes de
  • El director o directora de la escuela.
  • Un docente asesor para cada turno.
  • Un patrullero brigadier.
  • Un patrullero jefe para cada turno.
  • Un patrullero subjefe por cada turno.
  • Un patrullero distinguido por cada turno.
  • Y un grupo de patrulleros nombrados por el director o directora.
  • Todos estos integrantes, forman la Unidad Patrullera. Cada integrante tiene sus funciones.
la Patrulla Escolar de Tránsito:
Director o directora:
  • Designar a los docentes considerados aptos para el cargo de asesores.
  • Velar y supervisar el funcionamiento y trabajo de vigilancia de la Patrulla Escolar.
  • Velar por el cumplimiento de las normas establecidas por parte de la Patrulla Escolar de Tránsito, para su normal funcionamiento.
  • Facilitar el espacio necesario para que los docentes archiven formularios, correspondencias y guarden los equipos necesarios para la vigilancia como lo son: chalecos, cristinas, correajes, pares, conos, entre otros.
  • Designar, en común acuerdo, con los docentes asesores, el patrullero Brigadier y autorizar el nombramiento de los patrulleros.
  • Facilitar al Centro de Coordinación y Control, la destitución o incorporación de patrulleros.
Profesor o maestro asesor:
  • Supervisar el trabajo en la calle de los patrulleros y evaluar semanalmente el trabajo de los integrantes de la patrulla.
  • Velar porque se cumplan las normas de operación de la Patrulla Escolar.
  • Lograr, con la colaboración del patrullero Brigadier, un entrenamiento constante de la Patrulla.
  • Velar por el buen cuidado del equipo utilizado como el correaje, cristina, insignias e instrumentos de trabajo de los patrulleros.
Patrullero Brigadier:
  • Asumir el mando de la patrulla escolar, en desfiles y representaciones.
  • Mantener entrenadas a las patrullas y en orden el archivo de la Unidad Patrullera.
  • Pasar revista por lo menos una vez por semana a la patrulla.
  • El patrullero jefe debe dirigir la patrulla con la ayuda del patrullero subjefe y el distinguido, quienes deben tener sus responsabilidades bien definidas en los sitios de patrullaje.
El patrullero:
  • Guiar, dirigir y controlar a los compañeros de la escuela en el cruce de las calles y avenidas adyacentes a la institución.
  • Ocupar sus posiciones de patrullaje a las horas indicadas por sus superiores y observar fielmente las normas de operación de la patrulla.
  • Mantener su uniforme y equipo en perfecto orden y estado de limpieza.
  • Asistir a las sesiones de entrenamiento impartidas por el Centro de Ejecución e Instrucción.
El patrullero escolar
El deseo de colaboración y de servir a sus semejantes, ha de ser la máxima aspiración del patrullero. Sus actuaciones deben estar inspiradas por el más alto espíritu de compañerismo y obediencia a las normas de la patrulla escolar, y su comportamiento debe ser ejemplo de civismo.
Su labor en la calle nace del noble sentimiento que tiene por la protección de la vida de sus compañeros, reflejo de sus deberes en el Cuerpo de Patrulleros. El respeto y obediencia a sus superiores y el saludo marcial entre miembros de la patrulla son deberes que enaltecen el espíritu de solidaridad del Cuerpo de Patrulleros.
El uniforme, correaje, insignias e instrumentos de trabajo, deben ser cuidados con esmero y mantenidos en buen estado de limpieza. La asistencia a los lugares de patrullaje, horas de entrenamiento y actos especiales de la patrulla, debe ser puntual.

Normas del Patrullero Escolar:
1. Ubicarse siempre sobre la acera, un paso detrás del brocal y en correspondencia con el paso de peatones.
2. Bajar a la calzada, solamente si hay carros estacionados que no le permitan la visibilidad.
3. Recordar a sus compañeros, mientras no les corresponda el paso, el comportamiento seguro que deben observar como peatones:
 
 
  • Mirar a ambos lados y tener en cuenta los vehículos que puedan estar entrando en la vía en ese momento.
  • Atravesar la intersección, siempre en ángulo recto, pasando derecho de una esquina hacia la otra que le queda enfrente caminando con paso firme rápido pero sin correr.
 
4. Limitarse a utilizar el  indicador manual PARE para que los conductores detengan el vehículo en el momento adecuado. Evitar hacer uso de otros implementos, por ejemplo el pito.
5. En las intersecciones controladas por un vigilante de tránsito, deberá esperar que éste de la señal de alto a los conductores, o sea, tendrá que guiar a los niños de acuerdo con las señales del vigilante.
6. En las intersecciones controladas por semáforos, el patrullero debe esperar que encienda la luz roja, para darle alto a los vehículos y que se encienda la luz verde en la dirección en que cruzan los niños, para dar paso a los escolares. Deberán estar atentos a los vehículos que cruzan y recomendar a los niños que volteen a ambos lados.
 
 
7. Calcular en los pasos controlados, el tiempo que se mantiene encendida cada luz (verde, amarilla y roja) y medir el lapso necesario para ordenar el cruce y detener a los niños que no tengan tiempo de cruzar.

8. Posición de descanso: el patrullero escolar se coloca en la esquina que le corresponde y espera a sus compañeros que en ese momento salen de la escuela, y les indica que se agrupen ordenadamente detrás de él.

Señales que realiza el patrullero
Alto a los conductores: Observando el movimiento vehicular mantiene el brazo izquierdo extendido y con el derecho coloca la señal de PARE de frente a los vehículos, para que sea vista por los conductores y estos se detengan.
Paso a los peatones: se mantiene la señal de PARE de frente a los vehículos y se le da la señal de paso a los peatones, bajando el brazo izquierdo que se mantenía extendido.
Alto a los peatones: el patrullero de frente a la calzada, extiende el brazo izquierdo para detener a los niños que se disponen a cruzar la calle y utiliza el brazo derecho para colocar el PARE en posición vertical, viendo hacia los alumnos.
Materiales necesarios para la patrulla escolar
Cada una de las escuelas, debe adquirir el material que necesita para que el equipo patrullero cumpla a plenitud con sus obligaciones. Este material permanecerá siempre en la escuela y en un mismo lugar, con el objeto de que los interesados lo encuentren con facilidad. Los materiales deben ser de color anaranjado, si es posible, fosforescentes.
 
 
 
 
Estos son:
Cinturones o correaje
Gorra
Camisa
Brazalete
Chaleco
Insignias
y señal de PARE.
 

Recuerda:
Todos debemos colaborar con los patrulleros escolares. Ellos trabajan desinteresadamente por el cuidado y seguridad de todos los alumnos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis